"Un termómetro instalado en el centro de Walden el 6 de marzo de 1847 se mantuvo a cero grados, en el punto de congelación; cerca de la orilla marcó cero grados y medio. En el centro de la laguna de Flint, el mismo día, 0,2º; a una docena de varas de la orilla, en aguas someras, bajo hielo de un pie de espesor, 2,7º". (Walden, la vida en los bosques, H.Thoreau)
En Rehabilita Energía, además de nuestra labor profesional, intentamos siempre desarrollar conocimiento científico que nos aporta un desarrollo personal, poniendo en valor arquitecturas tradicionales y su adaptación al medio, con el uso de estrategias de diseño y materiales del entorno.
Exponemos algunas de nuestras participaciones en revistas, artículos y congresos:
2015. The recycling and the sustainable management of the Andalusian housing stock. Management of habitable surroundings from the criteria of active aging, gender and urban habitability. http://hdl.handle.net/11441/28314.
Grupo de Investigación I+D+i {Re} Programa. Universidad de Sevilla.
2013. “Doñana, poblamiento y edificación vernácula VS eficiencia energética”, Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana.
2013. “Evolución del comportamiento térmico en viviendas tradicionales de piedra y cubierta de paja. Puesta en valor de un modelo sostenible”, Revista Ingeniería de la Construcción (Chile).
2013. “Ancient membranes and current commitments. Proposals for the intervention in obsolete building envelopes in Andalusia”. II International Conference, Structures and Architecture, ICSA,Guimaraes.
2012. “Assessment of an energy rehabilitation cost on a residential block proposal. Analysis and guidelines for profitability improvements”. COINVEDI II Congreso Internacional Investigación en Edificación, Valencia.