En Rehabilita Energía realizamos la certificación energética de viviendas, tanto de obra nueva como de rehabilitación. Esta certificación permite conocer la calidad de aislamiento térmico de la vivienda y de las instalaciones de calefacción / refrigeración, y será necesario obtenerla en la ejecución de nuevas viviendas, rehabilitaciones, alquiler o venta.
Realizamos el certificado energético y su completa tramitación on-line en el Registro de Certificados Energéticos de cada Comunidad Autónoma.
Las tarifas para la certificación y auditorías energéticas en edificios han sido publicadas por SEGIPSA - Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, en el BOE de 7 de noviembre 2013.
Los servicios de Rehabilita Energía para la realización del Certificado de Eficiencia Energética comprenden:
- Visita al inmueble, toma de datos de la envolvente y las instalaciones.
- Modelización energética con los programas HULC - CE3 - CE3x
- Obtención de la Calificación y el Certificado de Eficiencia Energética
- Registro del certificado en la Consejería Autonómica correspondiente.
Las nuevas exigencias normativas obligan al propietario a obtener el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) del inmueble que sea objeto de compra, venta o arrendamiento.
El certificado gradúa a su inmueble en letras de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente); y es posible realizarlo sólo para una vivienda o en conjunto para un bloque.
No se obliga obtener una calificación en concreto, sólo a poseer el certificado energético. Ello contribuirá la reducción de consumos de energía y la facturación mensual de electricidad, gas o gasoil.
El Real Decreto 235/2013, de certificación de la eficiencia energética de los edificios, es de obligado cumplimiento desde el 1 junio 2013, tanto para los edificios nuevos como los existentes.
Certificar la eficiencia energética es analizar todas las necesidades de consumo energético que el inmueble tiene a lo largo del año, y ofrecer alternativas para reducir los consumos de energía; los resultados se reflejan en el Certificado Energético del Edificio, CEE, que además deberá incluirse en el Informe de Evaluación del Edificio (IEE).
La etiqueta energética del inmueble, es similar a la utilizada para los electrodomésticos, e indica cuanta energía consume nuestra vivienda durante el año, en una escala de la letra A (más eficiente) a la G (menos eficiente).
Define el consumo de energía anual (kwh) y las emisiones de CO2 (kg) que su inmueble genera anualmente.
La etiqueta energética forma parte del Certificado Energético del edificio, CEE.
La etiqueta energética ya es de aplicación en países como Portugal (Certificado de Desempenho Energético e da Qualidade do Ar Interior), Reino Unido (Energy Performance Certificates), Francia (Diagnostic de Performance énergétique) o Alemania (Energieausweis).